De la biomedicina a procesar señales de satélites, y de ahí a seguridad informática, así fue el derrotero de Florencia Rao, egresada de la UBA en ingeniería electrónica. Conversamos con ella sobre las posibilidades que ofrece esa carrera para las y los egresados.
Categoría: Investigación
Tratamiento y diagnóstico con nanotecnología
Existe una nueva frontera en la ciencia aplicada a la salud que está generando grandes avances en tratamiento, diagnóstico, y control en medicina. Se trata de la nanobiotecnología, es decir tecnología del tamaño de una célula o un virus. Conversamos sobre el tema con el experto de la UBA Martín Desimone.
Científicas de la UBA galardonadas con el Premio Loreal
En París se reunirán las científicas más notables del planeta, convocadas por el Premio Internacional L’Óreal – Unesco. Entre ellas las argentinas Alicia Dickenstein y Florencia Cayrol, ambas egresadas de la UBA. Dos de las 10 argentinas galardonadas, 7 de las cuales son de la UBA. En la nota te contamos quiénes son, qué estudiaron y qué investigan.
El Instituto Gino Germani tendrá su propio edificio
Saldando una gran deuda para la comunidad de Sociales, se firmó el llamado a licitación para su construcción en la sede Santiago de Estero de la Facultad.
Conocer nuestro pasado y presente
El Museo de la Deuda Externa de la Facultad de Ciencias Económicas ofrece infografías, videos, dibujos animados y hasta un juego para entender mejor una historia casi bicentenaria.
Inocuidad: La prevención que salva vidas
Las enfermedades transmitidas por los alimentos causan anualmente 420.000 muertes evitables, a nivel mundial. Una especialista de la UBA explica las claves para manipular alimentos de forma muy sencilla y segura.
Censo Nacional, ¿para qué sirve?
Un censo es un operativo estadístico descomunal que moviliza a cientos de miles de personas para conseguir la información que permitirá saber cuántos somos, cómo somos, cómo vivimos, y cómo nos distribuimos. Conversamos con el sociólogo de la UBA Gustavo Álvarez, sobre cómo se gesta y para qué sirve un censo.
Seminario “El futuro del español: una estrategia regional”
Pensar una estrategia definida en torno a la enseñanza del español como lengua principal para la internacionalización de la investigación.
Las super papas
Investigadores de la Facultad de Agronomía obtuvieron plantas de papa más resistentes a las sequías. En Argentina, cada persona come 40 kilos de papa por año lo cual la ubica como la hortaliza de mayor consumo
La alfabetización en el contexto argentino actual
Un grupo de docentes e investigadores en Lectura y Escritura expresó su preocupación por los bajos niveles de alfabetización inicial. Celia Rosemberg, profesora de la Facultad de Filosofía y Letras, asegura que es “necesario que como sociedad tomemos conciencia del lugar prioritario de la educación”