Argentina es uno de los países con más recursos eólicos continentales del mundo. Una investigación de la Facultad de Agronomía revela el potencial que tiene nuestro territorio: generar tres veces la demanda eléctrica nacional
Categoría: Noticias Principales
Clonar para salvar especies en peligro
Una forma alternativa de velar por el futuro de animales en peligro de extinción, es mediante la preservación de su material genético. Con unas pocas células, el equipo del Laboratorio de Biotecnología Animal de la UBA puede generar embriones con técnicas de clonación, fecundación in vitro y modificación genética. Conversamos con Daniel Salamone, director del laboratorio.
Pensamientos intrusivos
Ciertos pensamientos aparecen de repente, se presentan con gran intensidad e interrumpen el fluir de la conciencia. ¿Qué tienen de especial? ¿En qué se diferencian de otros pensamientos? ¿Pueden llegar a ser patológicos? Conversamos con un especialista de la Facultad de Psicología sobre los pensamientos intrusivos.
La UBA brinda atención odontológica solidaria en todo el país
Quinientos estudiantes, por año, participan de las prácticas sociales educativas tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en zonas rurales del interior del país. El programa en Caraguatay, Misiones, cumple 40 años atendiendo, en forma gratuita, a niños/as y adultos en situación de vulnerabilidad.
Estudian el cerebro en vivo para remediar trastornos del lenguaje
Investigadoras e investigadores de la UBA estudian el cerebro en vivo, para poder remediar y prevenir ciertos trastornos del lenguaje.
Fertilizante ecológico desarrollado en la UBA
Se trata de fertilizantes, reciclados y biodegradables, que se distribuyen dentro de unas pequeñas perlas que van liberando su contenido de forma lenta y controlada. Las perlas se producen a base de desechos de mandioca, lo que los vuelve más baratos y amigables con el medioambiente.
Gorka Orive dio conferencias y fue premiado en la UBA
Es uno de los investigadores más innovadores del mundo. Abrió un nuevo campo en la regeneración de tejidos, el desarrollo de biomateriales, de novedosos medicamentos, tratamientos, así como herramientas de diagnóstico. Recibió el Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires.
Se realizó la última jornada solidaria de UBA en Acción
Voluntarios de la Universidad ofrecieron servicios de salud, atención veterinaria y asesoramiento profesional gratuito durante la última jornada del Programa de Acción Comunitaria de la UBA. El rector Gelpi agradeció a los voluntarios y aseguró que este programa sigue formando a los estudiantes humana y socialmente.
La Facultad de Medicina a la vanguardia de la investigación médica y de salud
Dos proyectos fueron seleccionados en el marco del acuerdo entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y el Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Israel.
La UBA entregó legajos de víctimas del terrorismo de Estado
La Facultad de Medicina de la UBA entregó los documentos correspondientes a graduados, estudiantes y nodocentes victimas del terrorismo de estado de la última dictadura militar.