Especialización en Evaluación Universitaria

Programas Académicos de Posgrado

La Carrera a distancia de Especialización en Evaluación Universitaria tiene por objeto de estudio la evaluación de instituciones, carreras, programas y proyectos universitarios. Con este fin se profundizan conocimientos sobre políticas de aseguramiento de la calidad, enfoques de evaluación de programas y proyectos, bases epistemológicas y metodológicas de la evaluación, evaluación del desempeño docente, evaluación curricular y evaluación de los aprendizajes. Se dicta de modo virtual a fin de ampliar la posibilidad de acceso a aquellos interesados que se desempeñan en ámbitos universitarios y, asimismo, facilitar al profesional o docente en actividad superar distancias geográficas, construir lazos de colaboración con compañeros y docentes mediante la comunicación virtual y organizar sus propios tiempos de estudio gracias a una propuesta de enseñanza y acompañamiento que garantizan la calidad de la formación.

Objetivos
  • Profesionalizar la evaluación universitaria formando evaluadores con sólidos conocimientos teóricos, técnicos, éticos y políticos capaces de intervenir de modo reflexivo, crítico y creativo en procesos de evaluación externa, autoevaluación y acreditación de instituciones, carreras y programas.
    
  • Aportar elementos teóricos y prácticos para el desarrollo de la evaluación y acreditación universitarias entendidas como campo de especialización vinculado a la planificación y gestión de la educación superior a nivel institucional, nacional e internacional.
    
  • Promover el desarrollo de una evaluación comprometida con la mejora continua de la gestión académica, con la deliberación democrática entre los actores universitarios y con los desafíos pedagógicos de la inclusión educativa.
    
  • Profundizar el estudio y la reflexión crítica sobre modelos y proyectos de universidad que subyacen en toda evaluación.
    
  • Ofrecer conocimientos y destrezas que permitan abordar los problemas complejos de la práctica de la evaluación y tomar decisiones vinculadas a sus enfoques, perspectivas, estrategias e instrumentos.
Perfil del Egresado

El egresado podrá desempeñarse en el propio contexto de su actuación institucional y local, así como en el contexto de las políticas de aseguramiento de la calidad que devienen de la regionalización e internacionalización de la educación universitaria.

En estas áreas de inserción académico-profesional, el egresado será capaz de:

  • Asesorar sobre el sentido, la pertinencia y alternativas de desarrollo de la evaluación.
    
  • Coordinar procesos de autoevaluación institucional.
    
  • Orientar la definición de criterios y pautas para la evaluación de aspectos específicos de la actividad universitaria.
    
  • Diseñar propuestas de evaluación basadas en el conocimiento de fortalezas y límites de enfoques, lógicas y sistemas de evaluación.
    
  • Generar informes de evaluación y orientar la comunicación de sus resultados con el fin de intervenir en el aseguramiento de logros así como en la mejora de la actividad universitaria.
    
  • Participar como evaluador en evaluación y acreditación de instituciones y programas llevados adelante por agencias de evaluación de carácter nacional, regional e internacional.
    
  • Desarrollar investigación y estudios metaevaluativos con el fin de ampliar el conocimiento del campo de la evaluación universitaria.
Requisitos de Admisión

Podrán postularse y ser admitidos en la carrera:

  • Los graduados de esta universidad con título de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración mínimo, o
  • Los graduados de otras universidades argentinas con título de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración mínimo, o
  • Los graduados de universidades extranjeras que hayan completado, al menos, un plan de estudios de DOS MIL SElSClENTAS (2.600) horas reloj o hasta una formación equivalente a master de nivel 1, o
  • Los egresados de estudios de nivel superior no universitario de CUATRO (4) años de duración o DOS MIL SElSClENTAS (2.600) horas reloj como mínimo, quienes además deberán completar 1os prerrequisitos que determinen las autoridades de la Carrera, a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las exigencias del posgrado al que aspiran.
Preinscripción

Completar el formulario on-line
Enviar CV completo a: info_esp_ev_uni@rec.uba.ar

Criterio de selección

El Comité de Académico realizará la evaluación de los antecedentes de cada postulante junto con la documentación presentada. En caso de considerarse conveniente, se establecerá una entrevista previa a su ingreso a la carrera.

Documentación para inscripción

Para realizar la inscripción, el aspirante deberá presentar en formato digital y en papel:

  • Nota dirigida al director de la carrera solicitando la admisión.
  • Formulario de inscripción.
  • Original del título y dos (2) fotocopias legalizadas en la Universidad de Buenos Aires.
  • Original y dos (2) juegos de fotocopia de las dos primeras páginas del documento de identidad.
  • Curriculum Vitae completo.
  • Comprobante de pago de la matrícula y cuota 1.
Requisitos para la graduación

Haber cursado y aprobado todas las asignaturas obligatorias de la Especialización.

Haber presentado y aprobado el trabajo de integración final.

Plan de estudios

Duración: un (1) año más el tiempo que requiere el estudiante para la elaboración de su Trabajo Final Integrador. Actividades curriculares: 5 seminarios, 1 taller y 1 trabajo final integrador. Carga horaria total: 384 horas

Los seminarios son teórico-prácticos e integran análisis de problemas, estudios de caso y diseño de proyectos con el estudio conceptual de sus temáticas. El taller se desarrolla para la producción del Trabajo Final lntegrador de la Especialización.

Las actividades curriculares se desarrollan secuencialmente de modo intensivo para que el estudiante pueda profundizar una temática por vez.

Para un adecuado aprovechamiento de la carrera se espera que el estudiante dedique como mínimo doce horas reloj por semana para el estudio de los materiales y su participación en las actividades obligatorias

El cursado de este plan de estudios no exige correlatividades entre los seminarios.

Para el egreso, se requiere la presentación de un trabajo final integrador de carácter individual cuya aprobación conduce al otorgamiento del título de “Especialista en Evaluación Universitaria”.

El estudiante deberá haber aprobado los seminarios y el taller para la presentación del Trabajo Final Integrador.

Actividades Curriculares

Seminario “La regulación de los sistemas universitarios”

Seminario “Enfoques, modelos y objetos de la evaluación”

Seminario “Bases epistemológicas y metodológicas de la evaluación”

Seminario “Evaluación y acreditación institucional y de programas universitarios”

Seminario “Evaluación del curriculum y del aprendizaje”

Taller de producción del Trabajo Final lntegrador

Aranceles (Res. R. 915/918)

Matrícula: Por única vez al momento de la inscripción por el monto establecido para cada categoría.

Cuota: Once (11) cuotas mensuales del monto establecido para cada categoría.

Los aranceles se rigen por tres categorías de estudiante:

 1- Graduados, docentes y personal no docente de la Universidad de Buenos Aires

2- Graduados de universidades públicas nacionales

3- Graduados de universidades privadas nacionales y egresados de universidades extranjeras

Autoridades

Directora de la Especialización: Dra. Hebe Irene Roig

Secretaria Académica de la Especialización: Mg. Claudia Finkelstein

Comisión Académica: Prof. María Catalina Nosiglia, Secretaria de Asuntos Académicos / Esp. Marcelo Sergio Miguez, Coordinador Ejecutivo de la Unidad de Promoción de la Calidad / Profesores regulares, eméritos, consultos u honorarios de la Universidad de Buenos Aires: Arq. Guillermo Germán Cabrera, Dra. Alicia Fernández Cirelli, Dr. Carlos Felipe Reyes Toso, Dr. Guillermo Ramón Ruiz, Esp. Jorge Alberto Peralta. 

Atención e informes


Subsecretaría de Innovación y Calidad Académica
Dirección: Uriburu 950, PB, Of. 9, CABA.
Teléfono: 54 11 5285 – 6172
Correo electrónico: info_esp_ev_uni@rec.uba.ar