Hace 97 años, Albert Einstein visitó a la Universidad de Buenos Aires, y dio una serie de charlas. Vino con 45 años, en la cumbre de su carrera, para dar a conocer su disruptiva Teoría de la Relatividad, terminada de publicar diez años antes.
Categoría: Noticias Principales
Fue inaugurado el edificio anexo de la Facultad de Filosofía y Letras
El moderno espacio está ubicado en la manzana donde funciona la histórica sede de la calle Puan. Allí funcionarán, entre otras dependencias, 8 institutos de investigación, una biblioteca y una guardería, que benefician a 8.500 estudiantes, docentes y nodocentes.
La UBA volvió a la presencialidad plena
Con el inicio del primer cuatrimestre del 2022, la UBA regresa a la presencialidad plena en todas sus facultades. Hablamos con alumnos que nos cuentan cómo ven la vuelta a las aulas, y cómo fueron sus experiencias en la virtualidad.
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
A 46 años del último golpe cívico militar en la Argentina, la Universidad de Buenos Aires sostiene su compromiso para la defensa de los derechos humanos y el Estado de Derecho y participa de las actividades conmemorativas por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Educación y Dictadura
El golpe cívico militar que se desató el 24 de marzo de 1976 resultó en una triste etapa que, entre otros sucesos, afectó fuerte todo el sistema educativo argentino, y fundamentalmente, a la Universidad de Buenos Aires, donde se implementó un proyecto represivo que dejó huellas imborrables. Hoy, a 46 años del golpe, seguimos haciendo memoria.
Enfrentar el cáncer en la adolescencia
El diagnóstico de cáncer tiene un gran impacto en el bienestar psicológico y el desarrollo físico de una persona. Pero ¿Cómo se comunica esta noticia a un/a adolescente? ¿Qué impacto tiene en la familia? Especialistas de la UBA hablan al respecto.
Qué es la felicidad según las neurociencias
¿Cómo hace el cerebro para generar eso que llamamos felicidad? Conversamos con el neurocientífico Enzo Tagliazucchi sobre las sustancias químicas en nuestro organismo que permiten a las neuronas hacernos sentir felices, y cuando están en falta, sentir ansiedad y depresión.
Ciencia para combatir el hígado graso
Un estudio liderado por los doctores Silvia Sookoian y Carlos Pirola podría mejorar las estrategias selectivas de prevención y tratamiento de la enfermedad del hígado graso no alcohólico
Microbios come gasoil de la Antártida
Investigadoras e investigadores de la UBA se valen de microorganismos nativos de la Antártida para limpiar la contaminación de los combustibles y plásticos que llega al protegido gran continente blanco.
El enemigo invisible
Cada año la exposición a la contaminación del aire causa siete millones de muertes prematuras. Leonardo Serio, docente de la Facultad de Agronomía, destaca que “el tránsito vehicular de las grandes ciudades es la principal fuente de contaminación”.